- La más simple como responderían los escolares, muchos árboles juntos en un determinado lugar.
- Según el Plan Forestal Español: es todo terreno en el que habitan especies forestales arbóreas, arbustivas, matorral o herbáceas sean o no espontáneas o procedan de siembra o plantación y que cumplen o pueden cumplir funciones ambientales, protectoras, culturales, paisajísticos o recreativos.
- se consideran montes:
- terrenos yermos, roquedos y arenales.
- construcciones e infraestructuras destinadas al servicio del monte.
- terrenos agrícolas abandonados.
- todo terreno adscrito a ser repoblado o transformado al uso forestal.
- enclaves forestales en terrenos agrícolas con superficie mínima determinada por la CCAA.
- NO se consideran montes:
- terrenos dedicados al cultivo agrícola.
- terrenos urbanos.
- terrenos excluidos por las CCAAs en su normativa forestal y urbanística.
- Cada CCAA tendrá su propia legislación en materia de montes, como mi CCAA es Andalucía, voy a poner la definición que viene contemplada en el Plan Andaluz Forestal: es toda superficie rustica cubierta por especies arbóreas, arbustivas, matorral o herbáceas de origen natural o procedente de siembra o plantación y cumple funciones ecológicas, productivas, protectoras, paisajsticos o recreativos, pero añade que:
- Quedan excluidos de la definición de monte:
- enclaves forestales en terrenos agrícolas (terrenos > 5 ha donde el 20% es arbolado y el 50% es matorral).
- aquellos adscritos a su transformación futura en uso forestal.
- NO se consideran terrenos forestales:
- dedicados a la siembra o plantaciones agrícolas.
- suelos urbanos y urbanizables programados aptos para urbanizar.
- superficie dedicada al cultivo de plantas ornamentales y viveros forestales.
FUNCIÓN SOCIAL DE LOS MONTES:
Son fuente de recursos naturales, proveedores de servicios ambientales, como:- Protección del suelo.
- Favorecer el ciclo del agua.
- Depósito de diversidad biológica.
- Fijación del carbono atmosférico.
- Elementos del paisaje.
GESTIÓN DE MONTES:
Los montes lo conforman tanto vegetación como fauna y medio físico, por tanto deben ser gestionados para:
- Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
- garantizar la preservación de la diversidad genética y procesos ecológicos.
GESTIÓN DE LA VEGETACIÓN:
Se debe realizar una gestión sobre ella para la protección, regeneración, recuperación y mejora de:
- montes de especies autóctonas,
- formaciones de matorral mediterráneo que presenta estratos vegetal alto, denso y diverso,
- formaciones o enclaves de especies endémicas o en peligro de extinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario