martes, 25 de septiembre de 2018

Tipos de terrenos forestales

Los terrenos forestales nos aporta, según la masa arbórea que lo conforman, muchos beneficios que pueden ser directos e indirectos, ademas de dar empleo.

Los beneficios directos son los, que según los recursos que aportan, dan un beneficio económico. Estos los pueden dar, aquellos montes que dan madera, leña, corcho, caza y pesca, frutos forestales, hongos y plantas aromáticas.

Los beneficios indirectos son los que no adquieren valor económico en el mercado. Son los que:
  • Aportan beneficios al agua, como:
    • mejora el ciclo del agua,
    • aumenta la cantidad de agua,
    • amortiguador de inundaciones o avenidas.
  • Aportan beneficios en el suelo:
    • fertilidad del suelo, aumentando la aportación de materia orgánica.
  • Aportan beneficios a la atmósfera:
    • generación de microclima, como la transpiración de las plantas y la fotosíntesis.
    • fijación de partículas,
    • amortiguador de olores desagradables,
    • sumideros de CO2.
En Andalucía, según el Plan Forestal Andaluz, los terrenos forestales pueden ser, según su composición de sus especies:
  • Encinar: formados por encinas (Quecus ilex).
  • Alcornocal: formados por alcornoques (Quercus suber).
  • Mezcla de Quercus con tras frondosas.
  • Mezcla de Quercus con Pinos.
  • Castañar: formados por castaños (Castanea sativa).
  • Melojar: formados por melojos (Quercus pyrenaica).
  • Acebuchal: formados por acebuches (Olea europaea o olea silvestris).
  • Eucaliptal: formados por eucaliptos (Eucaliptus globulus).
  • Chopera: formado por chopos (Populus alba o Populus nigra).
  • Pinares: formados por pinos, y pueden ser de varias especies (Pinus pinea, pinus nigra, pinus halepensis, pinus sylvestris).
  • Otras frondosas:
    • Robledos: formados por quejido o robles (Quercus canariensis, Quercus faginea).
    • Coscojas (Quercus coccifera).
  • Otras coníferas:
    • Pinsapar: formados por abetos llamado pinsapo (Abies pinsapo).
    • Sabinar: formadas por sabinas (Juniperus phoenicea). Son arbustos.
    • Enebrales: formados por enebros (Juniperus oxycedrus). Son arbustos.
  • Matorrales:
    • Jaras (Cistus ladanifer).
    • Retama (Rethama sphaerocarpa).
    • Tomillos (Thymus vulgaris).
    • Romero (Rosmarinus officinalis).
  • Vegetación herbácea: son los pastizales, que están compuestos por plantas leguminosas o gramineas.
  • Vegetación rupícola: son la vegetación que se encuentra en las rocas o laderas.
  • Vegetación ripícola: vegetación que se encuentran cerca de los cauces de los rios, arroyos. Se denominan bosques de ribera, y están compuestos por los siguientes arboles:
    • Aliso (Alnus glutinosa).
    • Fresno (Fraximus angustifolia).
    • Olmo (Ulmus minor).
    • Sauces (Salix sp.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario