Definición:
Son aquellos lugares destinados a la producción de plantas vegetales y donde se les proporciona los cuidados requeridos antes de trasladarlos al lugar y terreno a realizar la reforestación.
Clases de viveros:
- Viveros permanentes o fijos: son aquellos que se producen grandes cantidades de plantas.
- Viveros temporales: son pequeños que se establecen en el mismo lugar a realizar la plantación.
- Viveros comerciales: son aquellos en los que se producen la venta de plántulas forestales.
- Viveros de investigación: son aquellos que forman parte de un experimento o de ensayos.
- Viveros de producción específica: abastecen programas o proyectos concretos.
- Viveros de interés social: son aquellos que involucran tanto fines de producción como de desarrollo social (viveros comunales, viveros familiares, viveros escolares, etc...)
Selección de lugar para crear un vivero:
Para construir un vivero es necesario considerar los siguientes factores:
- Localización y accesibilidad del terreno:
- un vivero debe localizarse en un suelo donde las condiciones climáticas sean las idóneas.
- debe ser soleado y con buena orientación a la salida del sol
- con pendiente no mas del 5%
- de acceso fácil
- Tipo de suelo:
- Suelo idóneo con buena tierra, se debe evitar los suelos arenosos porque no retienen el agua ni los fertilizantes.
- Se debe evitar los suelos arcillosos por ser compactos y porque no permiten la penetración del agua.
- Agua:
- Es el factor mas importante.
- Sombra:
- Se debe evitar los arboles altos, ya que pueden perjudicar el crecimiento de las plántulas.
- Cercado:
- Para evitar daños de los animales sueltos y personas ajenas a la actividad de reforestación.
Diseño de un vivero:
Después de elegir el sitio para el vivero, se debe pensar en donde colocar las diferentes partes del mismo.
Para el diseño de un vivero se debe tener en cuenta la cantidad de plantas necesarias, el tipo de plántulas y el tiempo de producción de cada tipo de planta.
Las áreas son:
- Áreas de tablares donde se colocan las bolsas llenas.
- Áreas de semilleros.
- Áreas de propagación de plantas a raíz desnuda, estacas, etc..
- Áreas para la colocación de material que sirve para el vivero, como pueden ser broza, estiércol, arena y otros materiales.
- Calles para la accesibilidad del área de trabajo y una entrada principal.
- Áreas de sombra, en zonas calurosas es necesario tener este área para proteger a las plantas recién germinadas y plántulas recién trasplantadas.
- Áreas de almacén.
Manejo y mantenimiento del vivero:
La producción de plantas tiene como función obtener plántulas de calidad superior, es decir, de tamaño adecuado, libre de enfermedades y plagas, para asegurar el éxito de reforestación.
Etapas:
- Selección de la especie:
- Debemos elegir las especies que sean del propio lugar, es decir, plantas autóctonas.
- Semillas forestales:
- La selección y preparación de unas buenas semillas es la base de producir buenas plantas, esta se logra básicamente realizando los pasos siguientes:
- Selección de los arboles buenos para semillas, que sean sanos, de buen crecimiento, rectos, de buena forma.
- No se deben dañar los arboles al cortar las semillas, deben usarse tijeras, cuchillos, sierras,etc.
- Transportar los frutos, vaina o conos en costales o canastos y poner etiquetas que digan: especie, sitio de recolección, fecha.
- Poner las semillas en costales
- Tratamiento del suelo:
- Se debe desinfectar, es decir, eliminar los hongos, insectos, huevos que tenga la tierra.
- Siembra:
- Puede ser manual o mecanizado (con sembradoras mecánicas o neumáticas).
- Época de siembra suele ser la primavera.
- Métodos de siembra:
- A voleo: se riega el terreno de semillas.
- En hileras o surcos: se abren pequeños surcos a lo ancho del tablar o germinador donde se deposita la semilla
- A golpe o postura: se usa para sembrar grandes cantidades de semillas
- Profundidad de siembra: siempre es de 1-1/2 dos veces en relación a su tamaño.
- Riegos:
- Es importante tener una fuente de agua cerca del vivero.
- Se puede realizar por goteo (colocar una cinta por donde circula el agua y cae unas gotas de agua cada cierto segundo), por manta (es realizar un surco cerca de la linea de las plantas por donde circula el agua en gran cantidad) o por aspersión (colocar aspersores).
- Fertilización:
- Consiste en añadir a las plantas alimentos insuficientes, necesarios para el crecimiento de las plantas.
- Elementos fundamentales: nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, magnesio.
- Oligoelementos: hierro, cinc, manganeso, cobre, boro, molibdeno y cloro.
- Eliminación de escardas:
- Eliminación de las malas hierbas que compiten con las plantas por los recursos y nutrientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario