martes, 16 de octubre de 2018

Repoblaciones forestales

Las repoblaciones se realizan en aquellos lugares donde en su día existió o existe vegetación, que debido a varias causas naturales (seca por vejez) o por causas antrópicas (eliminación de la vegetación para otro uso diferente al que ese lugar estaba destinado).

Es el conjunto de técnicas o métodos para crear una masa forestal en un medio donde las especies presentes son ineficaces.

Las finalidades que presenta son:

  • Productivo o económico: Madera, jugos, leña, cortezas, frutos.
  • Ecológicos: Suelo contra la erosión, paisaje, reservas de caza, zonas de acumulación de agua potable.
  • Social o  cultural: protección ornamental, protección de poblados o edificaciones.

Preparación del Terreno:
  • Desbroce: es la eliminación tanto del sistema aéreo o radical de la vegetación. Puede ser de varios tipos:
    • Manual: la vegetación se corta mediante: hachas, azadas, azadón, guadaña o motosierra.
    • Mecánico: la vegetación se elimina mediante:
      • Flecos o subsoladores: sistemas radicales.
      • Arados, gradas o cultivadores: vegetación herbácea.
      • Tildozer; angledozer; rodillos; cortadores rotatorios; sierras circulares y buldozer: eliminación de la vegetación herbácea:
      • Girocultores y rodillos: eliminación de vegetación de matorral de poca talla.
    • Quema: deberá ser controlada, aplicándose en terrenos con pH ácido.
    • Químicos: aplicación de herbicidas.
  • Laboreo o mullido: consiste en remover el terreno a profundidad de 30-40 cm.
Métodos de la repoblación:
Existen dos métodos, como pueden ser:
  • Siembra: que consiste en repartir las semillas por el suelo, ya sea de forma manual o mecánico.
  • Plantación: se realiza en terrenos ya preparado, y puede ser de manera manual o mecánica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario