viernes, 9 de noviembre de 2018

Buenas Prácticas para la Prevención de Incendios Forestales

BUENAS PRÁCTICAS FORESTALES:

Servirán como marco de referencia para el desarrollo de una Gestión Sostenible Forestal compatible con el medio ambiente, en consonancia con una racional y sostenible uso de los recursos forestales.

Riesgo de incendios forestales:

El fuego es el mayor enemigo de las zonas forestales, se estima que el 95% de los incendios tienen como causa la mano del hombre y su actividad.

Los incendios forestales tienen un impacto negativo sobre todos los componentes del ecosistema, tanto del medio físico, como biológico y humano.

Cuando el monte arde, se produce un impacto visual elevada debido a la pérdida de calidad del paisaje produciendo la desaparición de la cubierta vegetal.


Buenas prácticas para la prevención de incendios forestales:

  1. Se prohíbe durante todas las épocas del año:
    • Encender fuego.
    • Arrojar cerillas, colillas, cigarros u objetos de combustión.
    • Arrojar o abandonar en el terreno, papeles, plásticos, vidrios o cualquier residuo de basura.
  2. Se prohíbe durante las épocas de medio y alto riesgo:
    • Circular con vehículos a motor fuera de las vías previstas, siempre que no resulte imprescindible para el desarrollo de actividades de gestión del monte, de las funciones de vigilancia medioambiental o de los servicios de emergencias.
  3. Medidas preventivas:
    • Realizar desbroces.
    • Realizar cortafuegos.
    • Eliminación de residuos.
  4. Medidas especificas:
    • Vigilar e informar inmediatamente en cuanto se detecte humo o conato de fuego.
    • Conocer el Plan de Emergencias y Actuación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario