viernes, 9 de noviembre de 2018

Buenas Prácticas para la Prevención de Plagas y/o Enfermedades

BUENAS PRÁCTICAS FORESTALES:

Muchos de los problemas que se producen en las masas forestales es debido a las malas condiciones que se realizan, como pueden ser, la inadecuada actuación en los trabajos selvícolas, pero también a las condiciones de sequías, heladas u otros factores abióticos.

Buenas prácticas para la prevención de plagas y/o enfermedades:

  1. Rápida identificación de los brotes de poblaciones de insectos y/o microorganismos.
  2. Seguimiento de la evolución de la afección identificada.
  3. Evaluar la posibilidad de cortar rodales completos en los que haya una elevada incidencia de árboles muertos.
  4. Limitar el tiempo de permanencia de la madera con corteza en rollos.
  5. Gestionar adecuadamente los restos de cortas de madera, por aprovechamiento de biomasa y si es posible la trituración de los mismos in situ.
  6. En los viveros, asegurar las condiciones de cultivos.
  7. Utilizar material de producción de procedencia de arboles de calidad.
  8. Mantener registros adecuados que permitan identificar las fuentes de material de producción.
  9. Inspeccionar a las plantas que salen de los viveros.
  10. Diversificar las plantaciones con otras especies, evitando el monocultivo.
  11. Evitar plantaciones en zonas de encharcamiento temporal.
  12. Adoptar un proceso de regeneración adecuado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario